PSICOLOGIA ›
ETICA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Lo legal y lo legítimo en el uso de drogas
Para el autor, es posible discernir tres niveles con respecto al uso de sustancias: uno concierne a la penalización o despenalización de su consumo; el siguiente se refiere a la legalidad o ilegalidad de cada sustancia; pero habría un tercero, que examina si el uso de una sustancia, legal o no, es legítimo.
Por Pedro Lipcovich para Página 12
Procuraré distinguir entre dos órdenes referidos al uso de las sustancias psicoactivas comúnmente denominadas drogas: el de lo legal-ilegal y el de lo legítimo-ilegítimo: es sabido que hay sustancias cuyo uso es legal, y otras de consumo ilegal; trataré de mostrar que una sustancia psicoactiva, más allá de su legalidad o no, puede ser objeto de usos legítimos o ilegítimos.
Partiré de un ejemplo. Hace un tiempo, se anunció oficialmente que los médicos de las Fuerzas Armadas de un país desarrollado habían incluido el tetrahidrocanabinol –THC, principio activo de la marihuana– entre los fármacos utilizados para tratar el denominado “estrés postraumático” en militares.
Se trata de un uso legal del THC: ¿es un uso legítimo? Esta pregunta hace necesaria otra: ¿en qué consistirá propiamente lo que el ejército de ese país llama estrés postraumático? Lo que el médico militar denomina “estrés postraumático” puede corresponder al dolor, la culpa, el desgarramiento de una persona que ha participado de acciones abominables contra poblaciones civiles.
En esta óptica, lo que para el médico militar es una disfunción, una especie de enfermedad, resulta ser la persistencia de un principio ético: por suerte existen soldados que padecen ese “estrés”, porque en ellos, y no en los que duermen sin problemas, puede cifrarse alguna esperanza.
Tratar ese desgarramiento ético a la manera de una “disfunción”, mediante una sustancia psicoactiva utilizada como psicofármaco, no es legítimo, aunque pueda ser legal. Y se puede prever que este uso ilegítimo dará lugar fácilmente a una conducta adictiva: ¿qué cantidad de THC –o de antidepresivos o de ansiolíticos o de anfetaminas o de alcohol– será necesaria para suturar aquel desgarramiento en la existencia del que ha cometido crímenes?
Una cantidad que tiende a infinito. La noción de uso ilegítimo –así planteada en una dimensión ética– no equivale a la de uso adictivo –que se ubica en un orden fenoménico– pero, como se ve, hay una relación entre ambas: los usos ilegítimos tienden a promover consumos adictivos.
¿Cuál sería, en contraposición, un ejemplo de uso legítimo? Podríamos construir uno siguiendo el caso de esas mismas Fuerzas Armadas. Sucede que en ese país hay personas, incluyendo a ex soldados, que se movilizan, mediante diversas formas de resistencia civil, para cuestionar acciones en las que, durante su servicio militar, hubieron de participar. Estas movilizaciones cívicas, además del efecto político que puedan producir, también son maneras de procesar psíquicamente ese dolor, esa culpa. Se advierte que este procesamiento no requiere el uso de sustancias psicoactivas.
Pero se puede imaginar una escena en la que, finalizada con éxito la jornada de resistencia cívica, el ex soldado se permita celebrarlo: con buena comida, con un poco de alcohol... o de marihuana. Este uso celebratorio de la sustancia psicoactiva es legítimo, con independencia de que sea o no legal: porque, en este caso, la sustancia no actúa para hacer cortocircuito a requerimientos éticos –y a requisitos de elaboración psíquica–.
La sustancia contribuye a celebrar aquello que se ha obtenido por otros medios. Es la función ancestral de la fiesta. Y el uso celebratorio no es adictivo porque la celebración es, por su propia naturaleza, un hecho puntual y condicionado al cumplimiento de otras funciones.
La distinción entre usos legítimos e ilegítimos vale, por supuesto, para diversas sustancias psicoactivas. Por supuesto, lo legítimo y lo legal pueden coincidir, y una sustancia en la que esto sucede es la cocaína: el coqueo, en zonas de Latinoamérica que incluyen el noroeste argentino, es legal; también es legítimo, en cuanto cuenta con una legitimación social, tradicional, histórica, que incluso tiene raíces religiosas.
Claro que se trata de la hoja de coca, no de otras presentaciones como el clorhidrato de cocaína. Y esa legitimación social muestra cómo aquella frase que hace un tiempo tuvo difusión, “maldita cocaína”, es histórica y socialmente inexacta, lo cual a su vez permite vislumbrar cómo la demonización de la sustancia se inscribe en una concepción errónea de las conductas adictivas.
Este ejemplo nos acerca también a la idea de que la presentación de una misma sustancia puede tener que ver con sus perspectivas de uso legítimo o ilegítimo: hay un uso legítimo para la hoja de coca, pero quizá no pueda haberlo para la pasta base, el paco.
Esto nos acerca a otro ejemplo, referido a las bebidas alcohólicas destiladas. Esta presentación del alcohol era desconocida por los pueblos americanos antes de la llegada de los europeos. Los conquistadores introdujeron y difundieron el uso de bebidas destiladas entre esos pueblos, para promover deliberadamente el abuso y así debilitar los lazos sociales y facilitar la dominación. Este uso del alcohol era legal, de acuerdo con las leyes de los conquistadores, pero es fácil advertir que, en términos éticos, no era legítimo
Sostengo que, con referencia a la ley, es posible discernir tres niveles con respecto al uso de sustancias psicoactivas. El más inmediato concierne al eje penalización-despenalización: aunque el uso de una sustancia sea ilegal, incluso aunque sea ilegítimo, es posible cuestionar la penalización de su consumo.
Sabemos que este nivel es muy importante en términos sociales y de derechos humanos: en nuestro país, por ejemplo, miles de personas, pertenecientes a los sectores más débiles de la población, han sido castigadas (y quizá conducidas a fijarse en conductas adictivas) a raíz de la penalización del consumo.
Otro nivel de referencia a la ley es el que discute la legalidad o ilegalidad, para cada sustancia y presentación. Como sabemos, las valoraciones varían según las culturas, pero también existen criterios toxicológicos que no deberían desestimarse: no hay por qué suponer a priori que todas las presentaciones de todas las sustancias psicoactivas debieran ser legalizadas.
Y hay un tercer nivel de relación con la ley, el que me interesó especificar hoy, que examina la legitimidad o no del uso de una sustancia. Este nivel concierne, no ya, como los anteriores, a la ley jurídica, sino a la ley en su dimensión ética. Observemos que llevar a este nivel la discusión de las conductas adictivas tiene el interés de situar el tema más allá de los parámetros médicos; más allá de su medicalización.
Volviendo al ejemplo del que partimos, recordemos que, desde el punto de vista del médico militar, el soldado que está mejor es el que duerme bien y no padece esa “disfunción” que puede producirse cuando el sujeto se responsabiliza por sus actos; pero, en términos éticos, el disfuncional puede ofrecer una esperanza.
No me he propuesto hablar de abordajes terapéuticos para conductas adictivas. Suponiendo que tales abordajes existan, sólo han de ser válidos si se plantean en el nivel de la legitimidad-ilegitimidad del consumo, esto es, en el plano ético; allí donde se inscribe la libertad, problemática, de cada sujeto.
* Ponencia presentada en la II Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por Asociación Civil Intercambios, en 2004.
Seguidores
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2019
(1)
- ► 07/28 - 08/04 (1)
-
▼
2009
(3496)
- ► 11/08 - 11/15 (2)
- ► 10/11 - 10/18 (1)
- ► 10/04 - 10/11 (13)
- ► 09/27 - 10/04 (286)
- ► 09/20 - 09/27 (269)
- ► 09/13 - 09/20 (278)
- ► 09/06 - 09/13 (368)
-
▼
08/30 - 09/06
(234)
- Tienes que verlo
- Sin título
- Antes que el diablo sepa que has muerto
- Cine " Antes que el diablo sepa que has muerto"
- Autores de todo el mundo donan cuentos para una an...
- Un melodista excepcional
- Brad Mehldau
- Saramago cierra su blog
- M’hijo el hackerEscrito por Julito
- SUPLEMENTO 3HEMISFERIOSDon JulioNos preguntábamos ...
- CON MOTIVO DEL BICENTENARIOEditan el primer diccio...
- UNA PELÍCULA DE DANIEL BUSTAMANTEMontreal verá imá...
- Aportes de campaña del "Yabrán de los remedios", b...
- Vivió como un rey, pero se fue como un mendigo
- NICANOR PARRA CUMPLE 95 AÑOSEl poeta que nunca est...
- "La Ley no es contra Clarín, sino antimonopólica" ...
- Catamarca Defensa al consumidor - Quejas de usuar...
- Cultura Catamarca
- Rentas Catamarca
- La subsecretaria de Educación dijo que le llegaron...
- Será financiada con fondos de Naciones UnidasSe cr...
- EscrúpulosPor Sandra RussoCuando empecé a trabajar...
- OPINIONPicaduras de mosquito Por Eduardo FabregatE...
- El negocio que no tiene remedioPor Pedro Lipcovich...
- Candidato a juez, in fragantiPor Irina HauserLa pr...
- El neoliberalismo no se rindePor Raúl DellatorreDo...
- UN PORRAZO PARA LOS CRIMINALIZADORESPor Emilio Ruc...
- Marca de Radio en la UrbanaEl programa de Eduardo ...
- Programa de radio Rivadavia, locución Eduardo Aliv...
- Memorias del Presente - Entradas viejas de un pres...
- Notas antiguas - Cuentas sin saldar por Eduardo Al...
- Guardias médicas, la otra cara de las noches viole...
- Información generalCrecen las intoxicaciones por a...
- Manzur aseguró que habrá "mayor capacidad" para en...
- CulturaUna editorial con autores de lujo Por Susan...
- Está en venta la casa de Liniers El gobierno de la...
- Hay que prender fuego a las ratas que viven en el ...
- Cultura"No existe ni existirá nunca una sociedad m...
- Cómo impacta en la vida cotidiana el paso a tv dig...
- Rentas Catamarca
- John Lennon 1940 - 1980
- Imagine (en vivo) John Lennon y Yoko Ono año 1972
- The Beatles
- The Beatles 1969 en una calle cualquiera de londre...
- The Beatles - Revolution - Comic en video
- The Beatles
- Paul Mc Cartney
- Sting
- Un tributo a otro de los grandes de la música: Kur...
- Letras Libres - "¡Al ataque! Guerra y literatura n...
- Piratas( y no en el Caribe)
- Piratas( y no en el Caribe)
- Palermo o la contradicción ...del Blog de Bonadeo
- La tele y el fútbol mal jugado del Blog de Bonadeo
- Una PC por alumno: cómo hizo Uruguay
- La impudicia de la cita Por Mario Goloboff * para ...
- Fernando Savater - Reflexiones
- Andrea: att Video de Fernando Savater,sobre lectura
- Home ( Por la conformación rectangular del video n...
- Home
- Video sobre el rodaje de HOME
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Si manejas no mandes mensajes de texto ni twittes
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube...
- El luchador
- "El luchador" Cinderella Man " El Ceniciento"
- El Deporte es Historia » James Braddock, el luchad...
- Cuentos sin utilería En los relatos de su último...
- Alfonso, “el inocente”Por Victoria GinzbergJuliana...
- UNIVERSIDAD“El sistema se basa en excluir”Por Juli...
- Somos los piratasPor Juan FornCurioso el asunto de...
- CON LAS ANTENAS DE PUNTAPor Miguel Jorquera de Pág...
- Están en poder de fiscalía de estadoAparecieron lo...
- Julia Elena Dávalos y su pintura
- Julia Elena Dávalos
- Evita y el forzado exilio de un cadáverEl 3 de sep...
- Videoteca. Hoy: Mork y MindyDuró cuatro temporadas...
- Palermo o una contradicción...del Blog de Bonadeo
- Así se entrenan nuestros campeones del Blog de Bon...
- Historia para un presente mejorSalvador Treber aca...
- Señal de lecturaEl primer capítulo de las principa...
- La Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Gripe ATodo lo que hay que saber sobre la enfermedad.
- Francia: carta de amor llega a destino después de ...
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube
- No combatir el mosquito puede costar $ 44.000
- Descubren anticuerpos cruciales en la lucha contra...
- Guadalupe Farías Gómez
- Maria y Cosecha
- Marcela Passadore
- Maria Canavinno
- Ideal para los amantes de la música latinoamerican...
- Y por casa cómo andaremos?
- Mineria Contaminante
- DENUNCIA EN LOS EE.UU.Más acusaciones de racismo p...
- Cara o cecaPor Adrián PaenzaSi hay algo que le fal...
- LA EXTINCION DE LOS DINOSAURIOSPor Nora Veiras par...
- ► 08/23 - 08/30 (392)
- ► 08/16 - 08/23 (309)
- ► 08/09 - 08/16 (267)
- ► 08/02 - 08/09 (249)
- ► 07/26 - 08/02 (357)
- ► 07/19 - 07/26 (246)
- ► 07/12 - 07/19 (146)
- ► 07/05 - 07/12 (79)
No hay comentarios:
Publicar un comentario