Seguidores

domingo, 26 de julio de 2009

Primer empleo Diario El Ancasti Catamarca

26 de Julio de 2009 06:00
Primer empleo precario en el sector privado
Mensajeros: pedalear mucho para cobrar muy pocos pesos
Información General

Más allá de que el Estado Provincial es lejos el peor empleador para los jóvenes, existen otros "primeros empleos" en los cuales hay que soportar duras condiciones para ganarse el peso diario.Uno de estos lugares es el de los jóvenes que desarrollan tareas de mensajería en las empresas dedicadas a esta actividad.

Según le confió a este diario M. (31), entrar a trabajar no fue el problema: "El problema es ganar algo de plata, con la cantidad de trabajo que se hace".

La labor es particularmente arriesgada, si se tiene en cuenta que se debe movilizar en bicicleta o en un ciclomotor. Como no tienen un vínculo concreto con la empresa (no firman contrato ni figuran como empleados), si sufren un accidente deben costear los gastos ellos mismos.

"Por día, se puede hacer aproximadamente 50 pesos y hasta 60, pero hay días en los que se cobra sólo 35.

Cada viaje, de acuerdo con la distancia, cuesta 10 pesos ó 5.

Y en la base hay muchos chicos por turno. Al final de la semana tenemos que pagar 50 pesos a la base, por el servicio de los llamados", le confió M. a El Ancasti.Acá no terminan las exigencias.

Cada empleado debe contar con un "garante": se les exige que sea un empleado público, empleado de planta permanente en una empresa, u otro.

A él, ante un eventual robo, hurto o desaparición de algún valor transportado por el mensajero, se le cobrará el monto correspondiente. "Es el seguro que tiene la empresa", aclara M., uno de los 70 empleados que tiene la mensajería en la que trata de hacer la mayor cantidad de viajes por día para juntar un sueldo digno.


1 Día: En proporción, el dinero que cada mensajero tiene que pagar a la "base" representa la cantidad que junta durante un día. Equivale a decir que un día trabaja sólo para su empleador.

Desocupación en jóvenes triplica a la de adultosLos jóvenes y la precariedad laboral

Horarios extensos

El Estado, el mayor "negrero"

Las normas y la prohibición

Sin título, una mayor precariedad

No hay comentarios:

Archivo del blog