LA VENTANA ›
MEDIOS Y COMUNICACION
Entre omisiones y olvidos
Desarrollar el espíritu crítico frente a los mensajes de los medios de comunicación ha sido una tarea pregonada por muchos con éxito diferente, en particular en el sistema educativo, desde los años setenta hasta ahora. Laura Ahmed da cuenta de una experiencia generada en el aula a partir de una información reciente.
Por Laura Ahmed *Para página 12
Días atrás, en horas de la mañana, escuché en un programa de radio una noticia que me dejó pensando. Según comentó una periodista, la agencia nacional de noticias Télam envió a todos los medios de comunicación un cable informando que tras una fiscalización de la situación laboral de casi 200 mil trabajadores la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) expidió un informe indicando que los countries, las guarderías de niños y el agro son los sectores con el mayor número de empleos no declarados.
La periodista, al continuar con su relato, señaló que a pocos minutos de emitida esta información el principal multimedios del país publicó en su sitio web, de forma resaltada y bajo el concepto de noticia de último momento, el siguiente titular: “Guarderías y countries, los sectores con mayor porcentaje de empleados en negro”.
Como docente en lectura crítica de medios me llamó poderosamente la atención el “olvido” de uno de los sectores implicados en la redacción del título de la nota. Vale la pena mencionar que el agro es el tercer sector, según los datos relevados por el organismo impositivo, que no cumple con la normativa vigente en materia de contratación laboral. Según el informe oficial, las guarderías de niños tienen un 39,6 por ciento de empleo no registrado, mientras que los countries cuentan con el 30,3 por ciento, seguido por el agro con el 24,5 por ciento. Estas acciones un tanto “olvidadizas” por parte de ciertos trabajadores de los medios me llevaron al día siguiente a realizar un ejercicio con mis alumnos.
En la sección del taller de medios que entre todos denominamos “leer con otros ojos”, les pedí que a partir del cable de agencia emitido por Télam piensen un título y un copete para la elaboración de esta noticia. Al compartir las producciones observamos que en ningún caso se omitió la inclusión de uno de estos sectores, en todos los ejemplos elaborados de una u otra manera, al derecho o al revés, se utilizaron las palabras: countries, guarderías y agro.
Al finalizar la puesta en común, los alumnos comentaron entre sí la obviedad de la consigna “todos escribimos lo mismo porque tuvimos la misma información” manifestaron. Pero, la actividad no había terminado.
Como cierre de la consigna e inicio para el debate comparamos lo que ellos habían realizado con lo que los medios de comunicación escribieron en relación con el tema y observamos, a través del recorrido de las distintas páginas web de los diarios, cómo el recurso de la omisión, pensando en términos escolares, dijo presente, en el poderoso y principal multimedios del país.
Estos ejemplos que suceden a diario en el periodismo argentino nos recuerdan que los medios no “reflejan” la realidad y no son inocentes transmisores de información, sino que construyen representaciones insertas en un determinado contexto histórico y determinados por intereses particulares.
Al ser la actualidad periodística una construcción se torna fundamental que el trabajo de los medios en el aula no quede reducido a la simple incorporación de saberes técnicos sobre los componentes gráficos o digitales y reglas básicas de las notas informativas, es fundamental que los alumnos se pregunten y repregunten de qué manera los periodistas seleccionan, jerarquizan y realizan el tratamiento de las noticias. Porque no es lo mismo que un periódico o noticiero decida seleccionar y omitir una información, es importante analizar cuándo no decir dice más.
Como educadores, pero fundamentalmente como ciudadanos, no debemos olvidarnos de que los medios de comunicación son importantes creadores y mediadores del conocimiento social. Día a día, hora tras hora y minuto a minuto, forman a través de las noticias un tejido de representaciones de la realidad. Proponen los temas de agenda que serán parte de nuestros relatos, participan en la construcción de la identidad de los distintos grupos sociales y ofrecen miradas que, aunque se presentan como únicas, son sólo una entre las múltiples y variadas formas de conocer y comprender la realidad.
* Docente UBA y asesora en lectura crítica de medios
Seguidores
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2019
(1)
- ► 07/28 - 08/04 (1)
-
▼
2009
(3496)
- ► 11/08 - 11/15 (2)
- ► 10/11 - 10/18 (1)
- ► 10/04 - 10/11 (13)
- ► 09/27 - 10/04 (286)
- ► 09/20 - 09/27 (269)
- ► 09/13 - 09/20 (278)
- ► 09/06 - 09/13 (368)
-
▼
08/30 - 09/06
(234)
- Tienes que verlo
- Sin título
- Antes que el diablo sepa que has muerto
- Cine " Antes que el diablo sepa que has muerto"
- Autores de todo el mundo donan cuentos para una an...
- Un melodista excepcional
- Brad Mehldau
- Saramago cierra su blog
- M’hijo el hackerEscrito por Julito
- SUPLEMENTO 3HEMISFERIOSDon JulioNos preguntábamos ...
- CON MOTIVO DEL BICENTENARIOEditan el primer diccio...
- UNA PELÍCULA DE DANIEL BUSTAMANTEMontreal verá imá...
- Aportes de campaña del "Yabrán de los remedios", b...
- Vivió como un rey, pero se fue como un mendigo
- NICANOR PARRA CUMPLE 95 AÑOSEl poeta que nunca est...
- "La Ley no es contra Clarín, sino antimonopólica" ...
- Catamarca Defensa al consumidor - Quejas de usuar...
- Cultura Catamarca
- Rentas Catamarca
- La subsecretaria de Educación dijo que le llegaron...
- Será financiada con fondos de Naciones UnidasSe cr...
- EscrúpulosPor Sandra RussoCuando empecé a trabajar...
- OPINIONPicaduras de mosquito Por Eduardo FabregatE...
- El negocio que no tiene remedioPor Pedro Lipcovich...
- Candidato a juez, in fragantiPor Irina HauserLa pr...
- El neoliberalismo no se rindePor Raúl DellatorreDo...
- UN PORRAZO PARA LOS CRIMINALIZADORESPor Emilio Ruc...
- Marca de Radio en la UrbanaEl programa de Eduardo ...
- Programa de radio Rivadavia, locución Eduardo Aliv...
- Memorias del Presente - Entradas viejas de un pres...
- Notas antiguas - Cuentas sin saldar por Eduardo Al...
- Guardias médicas, la otra cara de las noches viole...
- Información generalCrecen las intoxicaciones por a...
- Manzur aseguró que habrá "mayor capacidad" para en...
- CulturaUna editorial con autores de lujo Por Susan...
- Está en venta la casa de Liniers El gobierno de la...
- Hay que prender fuego a las ratas que viven en el ...
- Cultura"No existe ni existirá nunca una sociedad m...
- Cómo impacta en la vida cotidiana el paso a tv dig...
- Rentas Catamarca
- John Lennon 1940 - 1980
- Imagine (en vivo) John Lennon y Yoko Ono año 1972
- The Beatles
- The Beatles 1969 en una calle cualquiera de londre...
- The Beatles - Revolution - Comic en video
- The Beatles
- Paul Mc Cartney
- Sting
- Un tributo a otro de los grandes de la música: Kur...
- Letras Libres - "¡Al ataque! Guerra y literatura n...
- Piratas( y no en el Caribe)
- Piratas( y no en el Caribe)
- Palermo o la contradicción ...del Blog de Bonadeo
- La tele y el fútbol mal jugado del Blog de Bonadeo
- Una PC por alumno: cómo hizo Uruguay
- La impudicia de la cita Por Mario Goloboff * para ...
- Fernando Savater - Reflexiones
- Andrea: att Video de Fernando Savater,sobre lectura
- Home ( Por la conformación rectangular del video n...
- Home
- Video sobre el rodaje de HOME
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Si manejas no mandes mensajes de texto ni twittes
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube...
- El luchador
- "El luchador" Cinderella Man " El Ceniciento"
- El Deporte es Historia » James Braddock, el luchad...
- Cuentos sin utilería En los relatos de su último...
- Alfonso, “el inocente”Por Victoria GinzbergJuliana...
- UNIVERSIDAD“El sistema se basa en excluir”Por Juli...
- Somos los piratasPor Juan FornCurioso el asunto de...
- CON LAS ANTENAS DE PUNTAPor Miguel Jorquera de Pág...
- Están en poder de fiscalía de estadoAparecieron lo...
- Julia Elena Dávalos y su pintura
- Julia Elena Dávalos
- Evita y el forzado exilio de un cadáverEl 3 de sep...
- Videoteca. Hoy: Mork y MindyDuró cuatro temporadas...
- Palermo o una contradicción...del Blog de Bonadeo
- Así se entrenan nuestros campeones del Blog de Bon...
- Historia para un presente mejorSalvador Treber aca...
- Señal de lecturaEl primer capítulo de las principa...
- La Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Gripe ATodo lo que hay que saber sobre la enfermedad.
- Francia: carta de amor llega a destino después de ...
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube
- No combatir el mosquito puede costar $ 44.000
- Descubren anticuerpos cruciales en la lucha contra...
- Guadalupe Farías Gómez
- Maria y Cosecha
- Marcela Passadore
- Maria Canavinno
- Ideal para los amantes de la música latinoamerican...
- Y por casa cómo andaremos?
- Mineria Contaminante
- DENUNCIA EN LOS EE.UU.Más acusaciones de racismo p...
- Cara o cecaPor Adrián PaenzaSi hay algo que le fal...
- LA EXTINCION DE LOS DINOSAURIOSPor Nora Veiras par...
- ► 08/23 - 08/30 (392)
- ► 08/16 - 08/23 (309)
- ► 08/09 - 08/16 (267)
- ► 08/02 - 08/09 (249)
- ► 07/26 - 08/02 (357)
- ► 07/19 - 07/26 (246)
- ► 07/12 - 07/19 (146)
- ► 07/05 - 07/12 (79)

No hay comentarios:
Publicar un comentario