LA VENTANA ›
MEDIOS Y COMUNICACION
Docentes y lectura crítica
Desarrollar el espíritu crítico frente a los mensajes de los medios de comunicación ha sido una tarea pregonada por muchos con éxito diferente, en particular en el sistema educativo, desde los años setenta hasta ahora. Gerardo Alzamora reivindica el papel de los docentes como promotores de la lectura crítica en el marco del debate sobre el proyecto de ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación.
Por Gerardo Alzamora * Para Página 12
La complejidad del tema y la discusión generada alrededor del proyecto de ley de Servicios Audiovisuales de Comunicación es acorde a su impronta social, así como también a los intereses que están en juego. Elementos inherentes a nuestra Constitución Nacional y al Pacto de San José de Costa Rica (que en Argentina tiene jerarquía constitucional) como la libertad de expresión e información, la comunicación sin censura y el acceso igualitario al conocimiento están siendo cuestionados por múltiples sectores, muchos de los cuales deberían defenderlos: los propios medios de comunicación.
Es que, la mayoría de las veces, el periodismo ya no informa (entendiendo por “informar” la presentación al colectivo social de noticias de interés público, o sea, informaciones significativas a la hora de elegir como individuos libres y constitucionalmente responsables que somos). En este sentido, la agenda mediática que proponen los medios, sumada a la saturación de informaciones que circulan por los tan nuevos como diversos canales (muchos manejados por los propios popes mediáticos) suele esconder (aunque a veces ni siquiera se toman ese trabajo; la metáfora también es un ejercicio intelectual) infinidad de intereses que, egoístas y espurios, operan sobre una sociedad críticamente débil.
Desde el Sindicato de Docentes Privados, nuestra lucha está justificada por la importancia de que los docentes desarrollen la lectura crítica de los medios; y a desconfiar, como nos enseñaron nuestros abuelos, que lo regalado sale caro. Al acceder a más información, tener las tecnologías más rápidas y sofisticadas para leer las noticias de último momento o bajar el video, la foto y el audio como fuente de primera mano no estamos necesariamente conociendo la realidad. A esto se suma que gran parte de la población no tiene acceso a las tecnologías y es perjudicada además por una espectacularización y vulgarización de las informaciones que circulan en los medios tradicionales. Incluso, la mayoría de las veces, las nuevas tecnologías no son otra cosa que una puerta de entrada más atractiva para ingresar de manera ágil y acrítica a un sistema comunicacional tan centrífugo como manipulado, operando desde la construcción de la realidad para que actuemos de forma unánime y sin distinción con respecto a significados, objetos y significantes.
Los cambios tecnológicos nos están llevando por delante y con ellos las empresas que los desarrollan, distribuyen y ejecutan. Para que todo cambie y nada cambie. Para que creamos que por acceder a más canales y opciones somos más libres, cuando en realidad no hacemos más que ir y volver sobre los mismos puntos.
Si en su evolución natural la sociedad está cambiando, y con ella la comunicación, la educación, el trabajo y la cultura, entre otros factores, nuestra forma de percibir no puede seguir anclada en la pasividad, esperando que los medios de comunicación nos bien informen sobre todo aquello a lo cual no podemos acceder de forma directa.
Pongamos en valor la comunicación social y la información pública en vísperas a la ley de servicios de comunicación audiovisual que remplazará a la Ley de Radiodifusión 22.285. Cabe destacar que la actual propuesta de proyecto reconoce por primera vez en la historia de la legislación de la radiodifusión y medios audiovisuales del país que los chicos son sujetos de derechos comunicacionales en lugar de objetos para el consumo. Asimismo, los trabajadores de los medios, la educación y la cultura venimos apoyando desde hace tiempo el Foro por una Comunicación al Servicio del Pueblo basado en los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática y la propuesta presentada por la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República Argentina (Cositmecos).
La ley vigente, anticonstitucional y antidemocrática, promulgada el 15 de septiembre de 1980 y modificada por decretos de “necesidad y urgencia”, permitió, entre otras cosas, la creación de holdings mediáticos y la injerencia desmedida de empresas extranjeras en nuestra cultura. ¿Casualmente no son ellos los que salen a defenestrar cualquier intento de modificar o reemplazar dicha ley de la época de la dictadura? Pero también es necesaria esta actualización legislativa para regular y democratizar los medios de comunicación tecnológicos, seguramente la punta de lanza en materia de conocimiento en el mediano plazo. Y que los de afuera no sigan abriendo la brecha.
* Secretario de Prensa de Sadop (Sindicato de Docentes
Seguidores
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2019
(1)
- ► 07/28 - 08/04 (1)
-
▼
2009
(3496)
- ► 11/08 - 11/15 (2)
- ► 10/11 - 10/18 (1)
- ► 10/04 - 10/11 (13)
- ► 09/27 - 10/04 (286)
- ► 09/20 - 09/27 (269)
- ► 09/13 - 09/20 (278)
- ► 09/06 - 09/13 (368)
-
▼
08/30 - 09/06
(234)
- Tienes que verlo
- Sin título
- Antes que el diablo sepa que has muerto
- Cine " Antes que el diablo sepa que has muerto"
- Autores de todo el mundo donan cuentos para una an...
- Un melodista excepcional
- Brad Mehldau
- Saramago cierra su blog
- M’hijo el hackerEscrito por Julito
- SUPLEMENTO 3HEMISFERIOSDon JulioNos preguntábamos ...
- CON MOTIVO DEL BICENTENARIOEditan el primer diccio...
- UNA PELÍCULA DE DANIEL BUSTAMANTEMontreal verá imá...
- Aportes de campaña del "Yabrán de los remedios", b...
- Vivió como un rey, pero se fue como un mendigo
- NICANOR PARRA CUMPLE 95 AÑOSEl poeta que nunca est...
- "La Ley no es contra Clarín, sino antimonopólica" ...
- Catamarca Defensa al consumidor - Quejas de usuar...
- Cultura Catamarca
- Rentas Catamarca
- La subsecretaria de Educación dijo que le llegaron...
- Será financiada con fondos de Naciones UnidasSe cr...
- EscrúpulosPor Sandra RussoCuando empecé a trabajar...
- OPINIONPicaduras de mosquito Por Eduardo FabregatE...
- El negocio que no tiene remedioPor Pedro Lipcovich...
- Candidato a juez, in fragantiPor Irina HauserLa pr...
- El neoliberalismo no se rindePor Raúl DellatorreDo...
- UN PORRAZO PARA LOS CRIMINALIZADORESPor Emilio Ruc...
- Marca de Radio en la UrbanaEl programa de Eduardo ...
- Programa de radio Rivadavia, locución Eduardo Aliv...
- Memorias del Presente - Entradas viejas de un pres...
- Notas antiguas - Cuentas sin saldar por Eduardo Al...
- Guardias médicas, la otra cara de las noches viole...
- Información generalCrecen las intoxicaciones por a...
- Manzur aseguró que habrá "mayor capacidad" para en...
- CulturaUna editorial con autores de lujo Por Susan...
- Está en venta la casa de Liniers El gobierno de la...
- Hay que prender fuego a las ratas que viven en el ...
- Cultura"No existe ni existirá nunca una sociedad m...
- Cómo impacta en la vida cotidiana el paso a tv dig...
- Rentas Catamarca
- John Lennon 1940 - 1980
- Imagine (en vivo) John Lennon y Yoko Ono año 1972
- The Beatles
- The Beatles 1969 en una calle cualquiera de londre...
- The Beatles - Revolution - Comic en video
- The Beatles
- Paul Mc Cartney
- Sting
- Un tributo a otro de los grandes de la música: Kur...
- Letras Libres - "¡Al ataque! Guerra y literatura n...
- Piratas( y no en el Caribe)
- Piratas( y no en el Caribe)
- Palermo o la contradicción ...del Blog de Bonadeo
- La tele y el fútbol mal jugado del Blog de Bonadeo
- Una PC por alumno: cómo hizo Uruguay
- La impudicia de la cita Por Mario Goloboff * para ...
- Fernando Savater - Reflexiones
- Andrea: att Video de Fernando Savater,sobre lectura
- Home ( Por la conformación rectangular del video n...
- Home
- Video sobre el rodaje de HOME
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Rodaje de una película francesa que alerta sobre e...
- Si manejas no mandes mensajes de texto ni twittes
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube...
- El luchador
- "El luchador" Cinderella Man " El Ceniciento"
- El Deporte es Historia » James Braddock, el luchad...
- Cuentos sin utilería En los relatos de su último...
- Alfonso, “el inocente”Por Victoria GinzbergJuliana...
- UNIVERSIDAD“El sistema se basa en excluir”Por Juli...
- Somos los piratasPor Juan FornCurioso el asunto de...
- CON LAS ANTENAS DE PUNTAPor Miguel Jorquera de Pág...
- Están en poder de fiscalía de estadoAparecieron lo...
- Julia Elena Dávalos y su pintura
- Julia Elena Dávalos
- Evita y el forzado exilio de un cadáverEl 3 de sep...
- Videoteca. Hoy: Mork y MindyDuró cuatro temporadas...
- Palermo o una contradicción...del Blog de Bonadeo
- Así se entrenan nuestros campeones del Blog de Bon...
- Historia para un presente mejorSalvador Treber aca...
- Señal de lecturaEl primer capítulo de las principa...
- La Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Feria del Libro en Córdoba
- Gripe ATodo lo que hay que saber sobre la enfermedad.
- Francia: carta de amor llega a destino después de ...
- Polémico aviso publicitario bate récord en YouTube
- No combatir el mosquito puede costar $ 44.000
- Descubren anticuerpos cruciales en la lucha contra...
- Guadalupe Farías Gómez
- Maria y Cosecha
- Marcela Passadore
- Maria Canavinno
- Ideal para los amantes de la música latinoamerican...
- Y por casa cómo andaremos?
- Mineria Contaminante
- DENUNCIA EN LOS EE.UU.Más acusaciones de racismo p...
- Cara o cecaPor Adrián PaenzaSi hay algo que le fal...
- LA EXTINCION DE LOS DINOSAURIOSPor Nora Veiras par...
- ► 08/23 - 08/30 (392)
- ► 08/16 - 08/23 (309)
- ► 08/09 - 08/16 (267)
- ► 08/02 - 08/09 (249)
- ► 07/26 - 08/02 (357)
- ► 07/19 - 07/26 (246)
- ► 07/12 - 07/19 (146)
- ► 07/05 - 07/12 (79)

No hay comentarios:
Publicar un comentario